• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Terceros molares. Extraer o no extraer

    Autor/es: Petralia Ranno, Stephania
    Director/es: Gómez Font, Rafael
    Palabra/s clave: Odontología; Dientes; Extracción; Terceros molares
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/701
    Resumen:
    Introducción: la extracción de los terceros molares es uno de los procedimientos más comunes en el área de la cirugía bucal, sin embargo, existen cuestiones con relación a la correcta actitud terapéutica para el tratamiento de estos dientes. Por este motivo han surgido múltiples estudios que intentan respaldar la decisión de realizar o no este procedimiento, basándose en evidencia científica. Objetivos: se analizó la tendencia actual en el tratamiento de los terceros molares retenidos, así como los riesgos/secuelas de la extracción y de la no extracción. Además, se valoró las consideraciones generales que se tienen en cuenta a la hora de tomar la decisión de extraer o no extraer. Metodología: para obtener la información se ha recurrido a fuentes bibliográficas electrónicas a través de bases de datos científicas, revistas de alto impacto y buscadores especializados, tras someter la bibliografía a criterios de inclusión y exclusión, se referencian dos libros y 34 artículos. Resultados y discusión: es relativamente fácil tomar la decisión de extraer un tercer molar sintomático (S+) y con patología (E+), asimismo, está generalmente aceptado cuando es asintomático (S-) con patología (E+), o sintomático (S+) sin patología (E-), la mayor controversia la encontramos en los casos asintomáticos (S-) y sin patología (E-), es decir, la extracción profiláctica. Conclusión: no existe evidencia que apoye la extracción o la no extracción de un tercer molar retenido asintomático y sin patología, para tomar la decisión los beneficios deben superar a los riesgos.
     
    Introduction: The extraction of third molars is one of the most common procedures in oral surgery, however, there are questions regarding the correct therapeutic approach for the treatment of these teeth. Therefore, multiple studies have emerged that attempt to support the decision to use this procedure - or not - based on scientific evidence. Objectives: The current trend in the treatment of retained third molars was analyzed, as well as the risks/sequelae of retention and extraction. In addition, the general considerations taken into account when making the decision to extract or not to extract were assessed. Methodology: In order to obtain the information, electronic bibliographic sources have been used to obtain information through scientific databases, high impact journals and specialized search engines; and after submitting the bibliography to inclusion and exclusion criteria, two books and 34 articles were referenced. Results and discussion: It is relatively easy to make the decision to extract a symptomatic third molar (S+) with disease (D+), likewise, it is generally accepted when it is asymptomatic (S-) with disease (D+) or symptomatic (S+) disease free (D-), the greatest controversy is found in the case that it is asymptomatic (S-) and disease free (D-), that is to say the prophylactic extraction. Conclusion: There is no evidence to support the extraction or non-extraction of an asymptomatic and disease free retained third molar, the benefits must outweigh the risks in order to make the decision.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 33.pdf
    Tamaño: 4.890Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados