• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Neuroeducación en el aula de infantil

    Autor/es: Schapochnik, Verónica Laura
    Director/es: Bru Luna, Lluna Maria
    Palabra/s clave: Intervención psicopedagógica; Desarrollo integral; Competencias lingüísticas; Estrategias pedagógicas; Evaluación
    Titulación: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6821
    Resumen:
    El presente trabajo se ha centrado en el diseño de una propuesta de intervención psicopedagógica dirigida a niños en edad preescolar, con el objetivo de promover el desarrollo integral en el área de lenguaje y comunicación buscando mejorar la expresión verbal y el vocabulario, la comprensión oral y la habilidad para comunicarse. Para lograr estos objetivos, se ha planteado desarrollar una serie de competencias lingüísticas, comunicativas, socioemocionales y cognitivas. A lo largo de las sesiones de trabajo, se emplean diferentes estrategias pedagógicas, como el trabajo cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, para hacer del proceso de aprendizaje una experiencia motivadora y significativa. Se establecen tres momentos temporales para evaluar la intervención: evaluación inicial, procesual y evaluación sumativa. La propuesta de intervención se organiza en diferentes sesiones, abordando temáticas como la introducción al lenguaje y la comunicación, el desarrollo del vocabulario y la expresión verbal y la narración y comprensión de cuentos. Cada sesión cuenta con una estructura clara, especificando los objetivos, las competencias que se van a trabajar, el desarrollo de las actividades, los recursos utilizados, la duración y los criterios de evaluación. Como conclusión, la evaluación de los objetivos propuestos cada objetivo se enfoca en áreas clave de desarrollo, por lo que las estrategias de comunicación alternativas parecen adecuadas para abordarlos y fomentar el crecimiento y aprendizaje. Es importante destacar que esta evaluación se basa en una perspectiva teórica y no refleja la aplicación real de las intervenciones. Para obtener conclusiones definitivas sobre la eficacia de estas estrategias, es esencial llevar a cabo la implementación en un entorno educativo real y realizar una evaluación práctica. Solo entonces se podrán determinar con precisión los resultados y el impacto de estas intervenciones en el desarrollo de los participantes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Veronica Laura Schapochnik.pdf
    Tamaño: 845.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados