• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem

    Impacto de las RRSS en la publicidad de las marcas. Caso Ibai Llanos

    Autor/es: Rodríguez Sánchez, Adrián
    Director/es: Guinarte Barecha, Susana
    Palabra/s clave: Redes sociales; Publicidad; Comunicación
    Titulación: Técnico Superior en Marketing y Publicidad
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFC 
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/68
    Resumen:
    Internet ha convertido lo que solía ser un mensaje controlado y unidireccional en un diálogo en tiempo real con millones de personas. Dado que se encuentra en una sociedad en la que los cambios están a la orden del día, todos los sectores deben apostar por dejar paso a nuevas herramientas y formas de comunicación. Existen diversos medios publicitarios donde los anunciantes pueden dar a conocer o visibilizar sus productos, marcas y servicios. La televisión continúa siendo el principal medio masivo donde llevar a cabo dicha práctica, aunque nuevas plataformas se están abriendo paso. Bermejo (2009) refiere que la abundancia de anuncios publicitarios y la saturación de estímulos provenientes de los anunciantes hacen que surja la necesidad de emplear diferentes formas de comunicar disruptivas. Es decir, para llegar al público de una manera más efectiva se debe aplicar una herramienta sustitutiva o complementarias que sea menos invasiva. Se refiere a las nuevas plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común. Estas facilitan el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. En esta investigación se analizará el impacto que han logrado las redes sociales en la comunicación de las marcas y se investigará de qué manera está influyendo el crecimiento de las plataformas digitales como Twitch, YouTube, Instagram, Twitter, etc. en la contratación de creadores de contenido para llevar a cabo piezas publicitarias. Es decir, se realizará un análisis exhaustivo sobre la utilización de diferentes personajes públicos para conocer por qué es una herramienta en auge, que ventajas aporta con diferencia de la publicidad convencional y que efectos positivos produce, tanto en el anunciante como en el consumidor. En definitiva, este estudio tratará de demostrar que la utilización de creadores de contenido en plataformas digitales es una herramienta importante que flexibiliza posibilidades y múltiples oportunidades en el ámbito de la publicidad.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AdrianRodriguezSanchez.pdf
    Tamaño: 1.117Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFC 

    Colecciones

    • CFGS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados