• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Análisis del síndrome de burnout en las enfermeras de hospitalización de la Comunidad de Madrid

    Autor/es: García-Zozalla Guillén, Eva
    Director/es: Martínez Pérez, Clara
    Palabra/s clave: Burnout; Enfermería; Hospitalización; Madrid
    Titulación: Máster Universitario en Salud Pública
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6781
    Resumen:
    El síndrome de burnout, categorizado como problema asociado al empleo o desempleo por la OMS, afecta a gran parte de las enfermeras españolas. Algunos estudios muestran que el problema es especialmente prevalente en las enfermeras de hospitalización. Este síndrome tiene muchas consecuencias para las enfermeras y su entorno. Objetivo: El objetivo principal de este pilotaje es analizar el síndrome de burnout en las enfermeras de hospitalización de la Comunidad de Madrid. Método: Estudio descriptivo, transversal. La muestra estaba constituida por 41 enfermeras y enfermeros que trabajaban en servicios de hospitalización de la Comunidad de Madrid. El estudio se realizó a través de un cuestionario Googleforms sobre variables sociodemográficas, ocupacionales y el Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: El 9,8% de los profesionales de enfermería que participaron en el estudio presentaron alto grado de burnout. No se encontraron factores de riesgo o protectores. El 73,2% de los participantes tuvo alto cansancio emocional, siendo esta dimensión la más afectada. Se observó una asociación significativa entre el cansancio emocional y la formación continuada recibida. El 46,3% de los enfermeros y enfermeras presentó niveles altos de despersonalización. Esta dimensión se relacionó con la estabilidad del contrato. La realización personal fue alta en el 53,66% de los participantes. Conclusiones: Una minoría de las enfermeras de hospitalización de la Comunidad de Madrid padecen niveles altos de burnout. Los profesionales presentan un elevado cansancio emocional y una baja falta de realización personal.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Eva_Garcia-ZozayaGuillen.pdf
    Tamaño: 914.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados