• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Microflora oral en el niño y caries dental

    Autor/es: Dini, Francesca
    Director/es: Diéguez Pérez, Montserrat
    Palabra/s clave: Odontología; Odontología pediátrica; Bacterias; Caries dental
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/651
    Resumen:
    La cavidad bucal en el niño está habitada por gérmenes comensales que forman la biopelícula bucal, mantienen la homeostasis y protegen contra microorganismos patógenos que pueden bajar los niveles de pH. Cuando se rompe el equilibrio entre estas bacterias se forma un proceso de desmineralización de las estructuras dentarias, iniciandose un proceso carioso. Hoy en día la caries dental es una de las enfermedades más frecuentes. En particular en los niños se debe a factores como los hábitos dietéticos, el nivel socioeconómico de los padres y un cepillado incorrecto. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue identificar las bacterias presentes en los diferentes estadios de la caries. Metodología: El análisis se llevó a cabo a través de la búsqueda bibliográfica en buscadores científicos, utilizando palabras llaves como #MutansStreptococci, #ECC, #MicroflorDentalDecay, #OralBiofilm, #DentalPlaque. Resultados: Entre los microorganismos principales que se encuentran, se asocian a salud las bacterias de las especies Haemophilus parainfluenzae y Streptococcus sanguinis y del género Capnocytophaga, Corynbacterium, Neisseria y Porphyromonas; a enfermedad se asocian S. mutans, S. sobrinus, Actinomyces, Leptotrichia, Scardovia wiggsae y Lactobacillus. Discusión: no todos los estudios observan las mismas bacterias, lo que puede explicarse por el diferente estadio de desmineralización de las caries estudiadas (ej. Scardovia y Lactobacillus se observan en los estudios que consideran las caries que afectan a la dentina), o por la forma en que se recogen las muestras, o porque los análisis no son lo suficientemente exhaustivos. Conclusiones: Están presentes bacterias específicas para cada fase de desmineralización. Destacan las especies S. mutans y S. sobrinus, que tienen un papel predictor de la patología. En caries con afectación del esmalte se observa el género Actinomyces y las bacterias Scardovia wiggsiae y Lactobacillus cuando hay afectación de dentina. Además se observa una disminución en la variedad de la microflora a medida que avanza la caries.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 63.pdf
    Tamaño: 15.72Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados