• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Una propuesta inclusiva. La metodología TEACCH en el aula ordinaria

    Autor/es: Castillo Melián, Laura del
    Director/es: Sánchez Valdés, Teresa
    Palabra/s clave: Barreras; Inclusión educativa; TEACCH; Enseñanza estructurada
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6489
    Resumen:
    El presente trabajo está enfocado en la aplicación de la metodología TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Relacionados con la Comunicación) en un aula ordinaria. Se trata de un enfoque diseñado por el profesor Eric Schopler y su equipo a finales de los 60, que ofrece apoyos visuales y estructurados al alumnado con autismo, con el propósito de facilitar su desarrollo y su autonomía. Este trabajo pretende ir más allá, mostrando la eficacia de su aplicación en aulas ordinarias, siendo un método que puede resultar beneficioso para todo el alumnado, independientemente de sus características. Tras detectar en un aula un caso compatible con Trastorno del Espectro Autista sin diagnóstico. Se ha valorado la posibilidad de incluir este método en el aula ordinaria, para ofrecer una intervención temprana, hasta el término de las pruebas de detección. Para ello se llevó a cabo un diseño de análisis de necesidades, a través de observaciones directas y entrevistas con los docentes, con el objetivo de detectar las barreras y necesidades. Tras ello, se establecieron los objetivos del programa y un cronograma detallado, así como se estructuró el espacio, el tiempo y la metodología de trabajo del aula, de acuerdo con los principios TEACCH. A pesar de no haber podido implementar el programa, a causa de la falta de tiempo, la principal conclusión que se puede destacar es la innovación de incorporar este enfoque en un aula ordinaria, fomentando las habilidades de comunicación, interacción y autonomía de todo el alumnado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Laura del Castillo Melian.pdf
    Tamaño: 3.235Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados