• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Manifestaciones orales, bucales y faciales de la COVID-19 en el niño

    Autor/es: Valentini, Mary
    Director/es: Torres Moreta, Luz Angelica
    Palabra/s clave: Odontología; Odontología pediátrica; COVID-19
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/648
    Resumen:
    En el mes de diciembre de 2019 un nuevo virus comúnmente conocido como Coronavirus, Covid-19 o mejor SARS-CoV-2, se descubrió por primera vez en Wuhan. El nuevo virus se expandió de manera rápida a nivel mundial, así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia a nivel sanitario y después elevó la alarma al nivel de pandemia. OBJETIVOS El objetivo general es conocer las manifestaciones orales y faciales presentes en niños afectados por la Covid-19. MATERIALES Y METODOS Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante diferentes bases de datos como PubMed, Medline complete a través de la biblioteca “CRAI Dulce Chacón” de la Universidad Europea de Madrid obteniendo artículos de revistas de impacto. DISCUSIÓN La enfermedad se manifestó con varios síntomas comunes como fiebre y tos hasta que progresó a una crisis respiratoria severa o incluso a la muerte. Los pacientes se subdividen en sintomáticos y asintomáticos, y los niños son más asintomáticos en comparación con los adultos. Manifestaciones relevantes de la enfermedad también son la depapilación de la lengua con la consecuente pérdida del gusto y los exantemas faciales que son características de detección temprana de la Covid-19. CONCLUSIÓN No existe un tratamiento específico, es principalmente sintomático según la gravedad de la enfermedad. La prevención para evitar el contagio es fundamental y por ello las medidas de seguridad en el consultorio odontológico son de gran importancia para la protección del paciente y del odontólogo o asistente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 60.pdf
    Tamaño: 13.25Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados