• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de un programa de ejercicio para la readaptación funcional de rodilla tras meniscectomía parcial interna con osteoartritis. Un proyecto de estudio controlado aleatorizado (ECA)

    Autor/es: Cano Delgado, CarlaAutoridad de la Universidad Europea; Estévez Hernández, Ainhoa
    Director/es: Pérez Suárez, Ismael
    Palabra/s clave: Meniscectomía; Propuesta de ejercicio para la readaptación; Restricción de flujo sanguíneo; Osteoartritis
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6261
    Resumen:
    Introducción: La meniscectomía se lleva a cabo cuando existen desgarros meniscales degenerativos o traumáticos y se realiza a través de una artroscopia. Comúnmente la degeneración del menisco se acompaña de osteoartritis (OA), lo que se conoce como un proceso complejo de factores inflamatorios y metabólicos. La restricción de flujo sanguíneo (BFRT) en las primeras fases de la recuperación contribuye a aumentar la masa muscular y los niveles de fuerza en los músculos esqueléticos implicados en fijar la articulación de la rodilla. Objetivos: Analizar cómo afecta el entrenamiento de fuerza y el entrenamiento con BFRT en un proceso de readaptación funcional tras meniscectomía parcial interna con OA en mujeres. Metodología: 40 mujeres de entre 40 y 60 años serán divididas aleatoriamente en 2 grupos, uno experimental (GE) (n=20) y otro grupo control (GC) (n=20) que hayan sido intervenidas de meniscectomía parcial interna con OA en los últimos 2 años. El GE realizará una propuesta de ejercicio para la readaptación de rodilla de 16 semanas con una frecuencia de 3-4 días semanas. El programa de ejercicio consta de 4 etapas, (en las dos primeras etapas se empleará BFRT). La semana pre se tomarán datos de antropometría, parámetros sanguíneos, ROM y fuerza del cuádriceps. La semana post se repiten las mismas mediciones. Equipo investigador: Se contará con dos técnicos de laboratorio, un matemático, un médico deportivo, un enfermero/a, un fisioterapeuta, un profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y las investigadoras principales. Viabilidad del estudio: El proyecto presenta una gran viabilidad debido a los medios que nos ofrece la UEC. Además, se solicitará financiación a instituciones privadas y públicas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Carla_CanoDelgado_Ainhoa_E ...
    Tamaño: 2.707Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados