• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones dentales. Análisis retrospectivo

    Autor/es: MATA GÁMEZ, Irene
    Director/es: Contini, Silvina
    Palabra/s clave: Odontología; Lactancia; Maloclusión; Chupete; Lactancia
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6249
    Resumen:
    Introducción: La lactancia materna es una forma natural y efectiva de proporcionar los nutrientes esenciales que necesitan los bebés para crecer y desarrollarse adecuadamente. También ofrece protección frente a enfermedades gracias a los anticuerpos que permiten un correcto desarrollo del sistema inmunitario de los niños. Pero la lactancia materna no solo es importante para la nutrición de los bebés,también presenta beneficios en otras áreas de la salud,incluyendo la salud dental. El amamantamiento promueve el desarrollo adecuado de la mandíbula y los músculos de la cavidad oral,lo que puede prevenir futuros problemas dentales como la mordida abierta y el apiñamiento dental. Sin embargo,es importante tener en cuenta que la lactancia materna exclusiva no es una garantía de que un bebé no desarrollará maloclusiones. Influyen también factores como la genética y los hábitos no alimenticios como el chupete y la succión digital a largo plazo. Objetivos: Estudiar las maloclusiones y si presentan alguna relación con la lactancia materna,la ausencia de ella o con hábitos de succión no alimenticios y establecer recomendaciones sobre la lactancia. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica con artículos de PubMed y Google Escolar principalmente. También se empleó una encuesta a personas que contestaron 12 preguntas relacionadas con la lactancia de sus hijos. Resultados: De 77 niños,9 no recibieron lactancia materna en ningún caso. Se ha visto que la lactancia materna prolongada y la ausencia de hábitos no alimenticios a largo plazo se relacionan con una menor necesidad de ortodoncia. Conclusiones: La lactancia materna exclusiva puede tener un impacto positivo en el desarrollo dental de los bebés,lo que disminuye el riesgo de presentar algún tipo de maloclusión. Sin embargo,otros factores también pueden influir en el desarrollo dental y es importante que los padres acudan a un dentista o pediatra para asegurarse de que los infantes estén recibiendo la atención dental adecuada
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Irene Mata Gamez.pdf
    Tamaño: 690.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados