Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrés en estudiantes de Odontología
dc.contributor.advisor | Guerra Rodriguez, Sonia Victoria | |
dc.contributor.author | ARENAS, Marie Danielle Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-09-26T12:40:43Z | |
dc.date.available | 2023-09-26T12:40:43Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.identifier.citation | Arenas, M.D.J. (2024). Estrés en estudiantes de odontología [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/6241 | |
dc.description.abstract | Introducción: Experimentar situaciones de estrés resulta una experiencia común en el sector académico especialmente en estudiantes de las ciencias de la salud; Dadas las distintas formas en cómo las personas enfrentan situaciones de estrés, este se ha convertido en un tema interesante de marcada preocupación para diversas comunidades científicas; A consecuencia del alto número de estudiantes cursando la odontología en la UEM, se hizo imperativo distinguir el nivel de incidencia del estrés. Objetivos: El objetivo primario consistió en evaluar los niveles de estrés, seguido por la identificación de los factores estresores y al final, proponer estrategias para aminorar el estrés en esos alumnos. Material y Método: Se realizó con 151 estudiantes del 4o año de odontología en la UEM bajo su consentimiento informado y voluntaria participación. Ellos cumplimentaron la encuesta DASS-21 en línea, un instrumento que identifica casos de depresión, ansiedad o estrés. Tras la recopilación de respuestas se hizo la interpretación de los resultados del puntaje de DASS-21 y se cruzó los resultados con el género y tres rangos de edades; Resultados: la mayor incidencia de depresión (25,1%), ansiedad (20,6%) y estrés (18,5%) fue presentada por el grupo de alumnos masculino de 21-25 años pero cuando no se enfocó en un grupo etario específico sino el conjunto de edad participante, el género femenino superó el género masculino en todas las subescalas de DASS-21 al indicar que (38,4%) presentaron signos de depresión, (33,8%) ansiedad y (33,1%) con signos de estrés; Conclusiones: Dado los altos porcentajes de alumnos con depresión, ansiedad y estrés en la UEM se hizo imperativo sugerir estrategias generales para aminorar o combatir episodios de estrés, destacando aquellos tipos de programas preventivos mediante la aplicación de técnicas de afrontamiento de situaciones estresantes, sesiones con ejercicios, técnicas de respiración abdominal y controlada. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Estrés en estudiantes de Odontología | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Estrés Académico | |
dc.subject.keyword | Medidores de estrés | |
dc.subject.keyword | Psicología | |
dc.subject.keyword | Afrontamiento | |
dc.description.methodology | Presencial | es |