• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Materiales de regeneración periodontal: indicaciones y usos

    Author/s: MECHELLI, Francesco Saverio
    Advisor/s: García Vázquez, Elena
    Keyword/s: Odontología; Regeneración del tejido periodontal; Materiales
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6214
    Abstract:
    Introducción: La regeneración periodontal permite restaurar la función y la morfología original del periodonto. Se basa sobre la capacidad de excluir las células epiteliales del sitio y permitir el acceso de las células progenitoras del periodonto, lo cual es posible a través de la regeneración periodontal guiada que se sirve de distintos materiales. Estos se pueden dividir en tres grupos: barreras (membranas), rellenos (injertos óseos) y agentes biológicos. Objetivos: El principal objetivo de esta revisión es analizar y estudiar los diferentes materiales de regeneración. Los objetivos secundarios son: definir las formas de empleo y describir las indicaciones de los materiales del primer objetivo. Materiales y métodos: Para la búsqueda bibliográfica se han utilizado bases de datos como PubMed y MEDLINE, los archivos de Periodontology 2000 y de Journal of Periodontology. Los artículos tienen fechas de publicación entre el 2010 y 2023. Se han encontrado un total de 80 artículos. Finalmente, se han seleccionado 39 de estos. Discusión de resultados: Se han estudiado los siguientes materiales: injertos óseos autólogos en bloque y particulado, xenoinjerto óseo con membrana reabsorbible, aloinjerto con membrana no reabsorbible, L-PRF con injerto autólogo particulado, injerto aloplástico “beta-fosfato tricálcico” (β-TCP) con el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) y proteínas derivadas de la matriz del esmalte (EMD). También, se han definido las formas de empleo y las indicaciones de estos. Por último, se ha descrito la elevación de seno mediante la técnica de la ventana lateral, así como las técnicas para la expansión de la cresta alveolar. Conclusiones: La revisión ha demostrado que existen numerosos materiales para la regeneración y, para poder describirlos, se ha tenido que realizar una selección. En cuanto a la necesidad de elevación de colgajos, al uso de minitornillos y al cierre primario muchos materiales han coincidido en la técnica. Sin embargo, cada defecto y cada material presentan sus propias técnicas de empleo e indicaciones.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Francesco Saverio Mechelli.pdf
    Size: 5.007Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved