Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Moreta, Luz
dc.contributor.authorAIMONE-CAT, Leane
dc.date.accessioned2023-09-26T12:40:06Z
dc.date.available2023-09-26T12:40:06Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationAimone Cat, L. (2023). Hipomineralización incisivo-molar. Perspectivas de tratamiento actual en el niño y el adolescente. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/6203
dc.description.abstractIntroducción: La hipomineralización incisivo-molar (HIM) corresponde a un defecto de desarrollo del esmalte que aparece en los primeros molares e incisivos permanentes como consecuencia de una alteración en el proceso de la amelogénesis. Su alta prevalencia,su etiología desconocida y su clínica compleja,hacen de ella un desafío en la clínica diaria del odontopediatra. Debido al movimiento de interés acerca de esta anomalía del esmalte,sus criterios de diagnósticos siguen evolucionando al igual que las opciones terapéuticas para su tratamiento. Objetivos: El objetivo primario fue presentar los tratamientos actuales usados para manejar la HIM. Los objetivos secundarios fueron entender el concepto,etiología,manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos de la HIM; además de exponer sus tratamientos preventivos-conservadores e identificar las indicaciones de cada tipo de tratamiento. Materiales y métodos: Las fuentes usadas fueron obtenidas a través de la plataforma PubMed gracias a una pregunta de investigación adaptada. Se limitó a los estudios in vitro,publicados en los últimos 10 años,que evaluaron los tratamientos de la HIM. Resultados: Tras el análisis de los artículos con los criterios de inclusión/exclusión,se ha podido incluir en la revisión 33 estudios,los cuales exponían los tratamientos preventivos y restauradores de la HIM. Conclusiones: El manejo en los incisivos va desde la micro-abrasión,resinas infiltradas en casos leves hasta,en casos severos,la restauración con composite. Los molares con grados leves- moderados de HIM se tratan con selladores,restauraciones directas,mientras que en los casos severos predominan las restauraciones indirectas o incluso en casos aún más severos la extracción. La aplicación preventiva de remineralizante y desensibilizantes es de elección en todos los gradoes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleHipomineralización incisivo-molar. Perspectivas de tratamiento actual en el niño y el adolescentees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordOdontologíaes
dc.subject.keywordHIM
dc.subject.keywordHipomineralización incisivo
dc.subject.keywordPrevención
dc.subject.keywordMolar
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem