• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Avance mandibular en pacientes en crecimiento. Aparatología tradicional versus Invisalign

    Autor/es: ABADA, Sarah
    Director/es: Caballero Fernández, Carmen
    Palabra/s clave: Odontología; Avance mandibular; Aparotología funcional; Invisalign
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6167
    Resumen:
    Introducción: La clase II esquelética de causa mandibular por retrognatismo o hipoplasia mandibular se trata idealmente durante el pico de crecimiento mediante dispositivos llevando la mandíbula en una posición avanzada para estimular su crecimiento. Entre los aparatos funcionales tradicionales se encuentran el Twin-Block,compuesto por dos bloques de acrílico,el Herbst caracterizándose por sus tubos deslizantes y el Bionator siendo un único bloque de acrílico. Recientemente,Invisalign propuso un sistema de avance mandibular mediante aletas de precisión,siendo así,una nueva alternativa de corrección sagital de la clase II. Objetivos: El objetivo principal del trabajo fue comparar la aparatología tradicional con Invisalign en el tratamiento del avance mandibular. Los dos secundarios fueron primero analizar el funcionamiento de la aparatología funcional en el avance mandibular enfocándose en los aparatos Twin-block,Herbst y Bionator y,segundo,evaluar el manejo del avance mandibular con Invisalign. Materiales y métodos: La búsqueda bibliográfica se realizó a través de plataformas cuales PUBMED,BIBLIOTECA CRAI de la universidad,SCOPUS... Se establecieron criterios de exclusión e inclusión para obtener una muestra de artículos de los últimos 10 años relevante con el trabajo. Resultados: Respectando los criterios de elegibilidad,22 artículos fueron analizados en esta revisión examinando los cambios en ocho parámetros cefalométricos para cada aparato. Conclusiones: Todos los aparatos consiguieron una corrección anteroposterior de la clase II. El Twin-Block obtuvo los mejores resultados de corrección de la clase II. La aparatología funcional tradicional tiene la desventaja de ocasionar una compensación dentoalveolar. Invisalign procura un control de la inclinación de los incisivos permitiendo un avance exclusivamente esquelético
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Sarah Abada.pdf
    Tamaño: 8.489Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados