Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Orgaz, Patricia 
dc.contributor.authorBelmonte Ruiz, David 
dc.date.accessioned2023-09-14T19:13:49Z
dc.date.available2023-09-14T19:13:49Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationBelmonte Ruiz, D. (2023). Consideraciones y manejo odontológico con respecto a pacientes que precisan terapia antiagregante. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/6051
dc.description.abstractIntroducción: La incidencia de pacientes que están sometidos a terapia con antiagregantes plaquetarios,está aumentando de forma exponencial en los últimos años,debido al aumento de la patología cardiovascular relacionada con un aumento significativo en la esperanza de vida de la población,por lo que en la práctica odontológica,realizar procedimientos que involucren sangrado profuso es común; Objetivos: el objetivo principal es describir consideraciones clínicas y epidemiológicas en pacientes que acuden a la consulta odontológica y que usan terapia antiagregante,como objetivos secundarios; describir los factores epidemiológicos y clínicos que presentan los pacientes que acuden a la consulta odontológica y que están sometidos a terapia antiagregante,estudiar protocolos de actuación preventivo-terapéuticos entre los pacientes antiagregados que acuden a tratamientos odontológicos; Materiales y métodos: esta revisión sistemática se realizó utilizando material bibliográfico recopilado en diferentes bases de datos. En la búsqueda pudimos concluir con la selección de 41 artículos y se utilizaron 2 páginas web oficiales. El rango de fechas fueron artículos publicados en los últimos 10 años desde que se pretendía actualizar la revisión sistemática; Resultados: se seleccionaron 41 artículos para realizar dicha revisión,la mayoría de los pacientes estaban sometidos a terapia antiagregante o anticoagulante y fueron sometidos a tratamientos dentales. Conclusión: Los pacientes con más frecuencia acuden a consulta odontológica son: varones y mujeres con una media de edad de 70 años,siendo más frecuente el género masculino,las alteraciones clínicas en dichos pacientes más comunes son: alteraciones coronarias,alteraciones vasculares cerebrales y vasculopatía periférica,en cuanto al protocolo de actuación terapéutico para dichos pacientes,la interrupción farmacológica no se recomendaba en la actualidad,debido a que el riesgo de hemorragia,no suponía importancia en comparación al riesgo de trombosis derivado de la interrupción del fármaco.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleConsideraciones y manejo odontológico con respecto a pacientes que precisan terapia antiagregantees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordOdontología
dc.subject.keywordSangrado
dc.subject.keywordPrevención
dc.subject.keywordTerapia antiagregante
dc.subject.keywordHemostasia
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem