Mostrar el registro sencillo del ítem
Tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis
dc.contributor.advisor | Pérez Parra, María Belén | |
dc.contributor.author | Pedraza Daucousse, Carlos Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-09-14T19:13:28Z | |
dc.date.available | 2023-09-14T19:13:28Z | |
dc.date.issued | 2023-06 | |
dc.identifier.citation | Pedraza Daucousse, C.A. (2023). Tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/6018 | |
dc.description.abstract | Introducción: La periimplantitis (PI) es la inflamación que ocurre alrededor de un implante osteointegrado y causa destrucción ósea. Se da en el 28%-56% de sujetos y 12%-43% de implantes. El incremento de prevalencia de implantes alcanzará el 23% por año en el año 2026. Existe una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos para la PI para conseguir un desbridamiento mecánico o para utilizar como adyuvantes al mismo. Objetivos: Evaluar si son efectivos los distintos tratamientos no quirúrgicos que existen para la periimplantitis, en función de la mejora de los parámetros clínicos. Establecer que técnica o combinación de éstas, es la más efectiva, para el tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis, para ser aplicada en la consulta odontológica. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos “Dentristry and Oral Sciences Source” y en la base de “Medline complete”. Se seleccionaron 35 artículos. Resultados: Numerosas técnicas obtienen mejoras en los parámetros clínicos, destacando los aeropulidores, dispositivos laser y terapia fotodinámica, donde se obtienen resultados positivos a corto plazo, pero no se consigue resolución de la enfermedad, sin encontrar en la mayoría de los casos diferencias estadísticamente significativas con el desbridamiento con curetas y/o ultrasonidos y clorhexidina. La antibioticoterapia sistémica y el uso de probióticos no consiguen mejorar estos parámetros. Conclusiones: Existe una gran variedad de tratamientos no quirúrgicos para la PI con los que podemos conseguir mejoría de los parámetros clínicos, pero no resolución de la enfermedad, por lo que el enfoque más eficaz será el de mantenimientos recurrentes en el tiempo. El tratamiento de elección por facilidad de acceso, coste y resultados clínicos es el desbridamiento mecánico con curetas de titanio y/o con ultrasonidos con puntas plásticas, y como coadyuvante la aplicación subgingival de clorhexidina al 0.12% o al 0.20% en la bolsa periimplantaria. | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Odontología | |
dc.subject.keyword | Periimplantitis | |
dc.subject.keyword | Tratamiento no quirúrgico | |
dc.subject.keyword | Desbridamiento | |
dc.subject.keyword | Adyuvante | |
dc.description.methodology | Presencial | es |