• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Encuesta. Escáneres intraorales empleados en las clínicas y utilidades clínicas más frecuentes

    Autor/es: Muñoz del Hoyo, David
    Director/es: Orejas Pérez, Jaime
    Palabra/s clave: Odontología; Escáneres intraorales; IOS; CAD-CAM; Flujo digital
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6012
    Resumen:
    Introducción: El uso de escáneres intraorales en odontología se está incrementando debido a la precisión y exactitud que ofrecen en comparación con las impresiones convencionales. Los escáneres intraorales permiten al odontólogo obtener la geometría tridimensional de los dientes y los tejidos blandos de forma precisa y exacta. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la aplicación clínica y el principal uso de los escáneres intraorales en la consulta odontológica,bajo el criterio de los profesores de preclínica y policlínica de la Universidad Europea de Madrid. Los objetivos secundarios fueron analizar cuál es el principal uso del escáner intraoral en los distintos campos odontológicos. Determinar la marca comercial más utilizada por los profesores de la Universidad Europea de Madrid e identificar si recomiendan la compra y el uso de los escáneres intraorales. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre cuáles eran los escáneres intraorales más utilizados y sus principales utilidades dentro de cada especialidad odontológica. A continuación,se realizó una encuesta que se envió por correo electrónico a cada profesor de preclínica y policlínica de la Universidad Europea de Madrid. Resultados: Se obtuvieron las respuestas de la encuesta y se realizaron gráficos con cada pregunta para estudiar los resultados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_David Munoz del Hoyo.pdf
    Tamaño: 1.171Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados