dc.contributor.advisor | Gómez Martínez, Diego | |
dc.contributor.author | Santonja Calderón, Ángela | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T11:30:07Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T11:30:07Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.identifier.citation | Santonja, A. (2023).Efecto de la actividad física en supervivientes de
cáncer de mama. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/5861 | |
dc.description.abstract | A pesar de que el cáncer de mama se ha convertido en el tumor
maligno, más frecuente y que más muertes provoca en mujeres, su tasa de
supervivencia alcanza en 2023, el 81,95 %. Este dato es significativo y refleja,
claramente, el avance que se ha conseguido en el manejo de esta enfermedad.
Siendo la esperanza de vida mayor, tanto la promoción del bienestar a medio y
largo plazo, como el tratamiento de las comorbilidades asociadas a la
enfermedad, se han convertido en pilares fundamentales en el proceso de
atención de las supervivientes.
Objetivo: En la siguiente revisión, se analiza el impacto del ejercicio físico en las
supervivientes de cáncer de mama. Se profundizará además en las
características, tipo de ejercicios y beneficios que recomienda la evidencia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Efecto de la actividad física en supervivientes de
cáncer de mama | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Enfermería Oncológica | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Cáncer de mama | es |
dc.subject.keyword | Actividad física | es |
dc.subject.keyword | Ejercicio físico | es |
dc.description.methodology | Presencial | |