• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Hábitos de higiene bucal de personas con diversidad funcional : estudio transversal basado en encuestas para cuidadores

    Autor/es: Hilmi, Nada
    Director/es: Grau Benítez, María
    Palabra/s clave: Salud oral; Manejo odontológico; Pacientes con diversidad funcional; Síndrome de Down; Trastorno del espectro autista; Cuidadores; Actitud de cuidadores; Comportamiento de tutores
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5722
    Resumen:
    Las personas con diversidad funcional se enfrentan a barreras para alcanzar una buena salud oral y son generalmente dependientes de sus cuidadores para las necesidades básicas. El objetivo fue investigar si los cuidadores de personas con diversidad funcional encuentran dificultades durante el cepillado. Material y método: Se distribuyó un cuestionario, de 22 preguntas, dirigido a cuidadores del centro odontológico de la Cruz Roja de Valencia. Se recogieron datos demográficos, socioeconómicos, medidas de higiene oral, colaboración del individuo y formación de los cuidadores en materia de higiene bucodental. Se realizó el análisis descriptivo de las 100 encuestas usando el software IBM® SPSS® statistics versión 23.0. Resultados: La madre es el principal responsable de la higiene oral en el 32% de los casos. 58% de las personas con diversidad funcional acuden al dentista dos veces al año y el 55% se cepillan dos veces al día con un cepillo manual en 63% de los casos. El 82% usan pasta dental, 53% usan colutorios, 32% usan flúor, 91% no usan seda dental y 93% no usan reveladores de placa. 38% cambian el cepillo más de dos veces al año. 65% afirmaron ser colaboradores con un 21% consiguiendo el cepillado sin dificultad, 10% con paciencia, 8% con fuerza y 3% con rutinas. Las dificultades encontradas en mayor proporción incluyen apertura de boca insuficiente (47%), mordida del cepillo (35%), cansancio rápido (26%) y movimientos involuntarios (22%). Otras dificultades incluyen molestias por la vibración del cepillo eléctrico, agresividad, dificultad para escupir la pasta o enjuague y náuseas con el cepillo o sabor del enjuague. Además, el 50% de los cuidadores recibieron formación sobre los métodos de higiene oral.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Nada Hilmi.pdf
    Tamaño: 3.952Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados