• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Análisis de una programación didáctica de formación profesional

    Autor/es: Santamaría Gallent, Alba
    Director/es: Cervera Tortosa, CarlosAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Análisis programación didáctica; Formación Profesional; Mantenimiento de aerogeneradores
    Titulación: Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5476
    Resumen:
    La programación didáctica es la herramienta fundamental para la consecución del éxito en el desarrollo del proceso de aprendizaje. Con el propósito de plasmar que se han obtenido los conocimientos necesarios para realizar la labor docente se ha analizado la programación didáctica del módulo de Operación y Mantenimiento de Parques Eólicos del Centro Integrado Público de Formación Profesional de Benicarló, se ha elaborado el diseño de la unidad didáctica de Prevención de Riesgos Laborales y Emergencias en Parques Eólicos y se ha hecho la propuesta de innovación educativa de la realización de un proyecto en conjunto con los alumnos del primer curso del ciclo formativo en el que los de segundo realicen las tareas de tutores de grupos con el fin de mejorar la competencia de liderazgo. Las principales deficiencias encontradas tras el análisis de la programación según la legislación vigente han sido la falta de interdisciplinariedad con otros módulos con los que se comparten contenidos y de actividades TIC. Además de las mejoras introducidas cuya finalidad ha sido subsanar estas deficiencias de manera constructiva, se han propuesto actividades basadas en metodologías activas y acciones específicas para la integración de alumnos con NEAE. En ese sentido el aprendizaje basado en problemas y la propuesta de actividades complementarias y específicas para una alumna con altas capacidades han sido las propuestas más destacables. Es necesario adaptar la educación al contexto a través de una programación adecuada, flexible, realista, dinámica e integradora en constante evaluación para mejorar la sociedad a través de la educación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ALBA SANTAMARIA GALLENT.pdf
    Tamaño: 1.835Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados