• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Eventos adversos en la administración de vasopresores por vía endovenosa periférica en pacientes en shock séptico en la urgencia

    Autor/es: Gálvez Dorregaray, Anabelle Rosario
    Director/es: García Bermejo, Pedro
    Palabra/s clave: Vía venosa central; Extravasación; Eventos adversos
    Titulación: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5365
    Resumen:
    Introducción. La gran mayoría de los pacientes que ingresan a las urgencias en shock séptico, requieren la instalación de un catéter venoso, para la administración de fluidos y medicamentos. Sin embargo, todos estos pacientes se encuentran expuestos a complicaciones derivados de los procedimientos invasivos como también de los efectos adversos de los propios medicamentos que se urge administrar. Objetivos. El objetivo general del trabajo fue conocer la importancia de los eventos adversos en la administración de vasopresores por vía endovenosa periférica en pacientes en schock séptico en la urgencia. Material y métodos. Se ha llevado a cabo una estrategia de búsqueda bibliográfica de estudios y documentos sobre “los eventos adversos en la administración de vasopresores por vía endovenosa periférica en pacientes en schock séptico en la urgencia”. Para ello se ha realizado una búsqueda de artículos publicados en revistas científicas cuyo diseño sea tanto estudios descriptivos o revisiones de la literatura. Resultados. Los hallazgos aquí expuestos proporcionan datos de referencia importantes para la utilidad clínica y la seguridad del inicio de la vía intravenosa periférica (VPI) y la titulación de la administración de vasopresores en pacientes del SUH específicamente con shock séptico. Otros estudios deberán evaluar la estratificación del riesgo para el aumento de las dosis de vasopresores y la duración del tiempo de exposición a los vasopresores por vía intravenosa periférica, con el objetivo potencial de evitar la cateterización venosa central en la población de pacientes adecuada.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Anabelle Galvez Dorregaray.pdf
    Tamaño: 466.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados