• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Diferencias en disponibilidad, usos y formación en ecografía de las enfermedades prehospitalarias en España. Un estudio observacional

    Autor/es: Yago Ríos, Sergio
    Director/es: Casal Angulo, CarmenAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Ecografía; Enfermería prehospitalaria; Ecografía
    Titulación: Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5345
    Resumen:
    Introducción: El shock hemorrágico es una afección tiempo-dependiente y una de las primeras causas de muerte en la población menor de 45 años. Es por ello que es de vital importancia saber qué fluido es más eficaz para el manejo del shock hipovolémico en el ámbito extrahospitalario. Sin embargo, aún no hay estudios que concluyan cuál es el mejor fluido en la reanimación del shock hipovolémico. Objetivo principal: Analizar si las soluciones hipertónicas contribuyen en un mejor pronóstico en los pacientes con shock hemorrágico. Material y métodos: Revisión Sistemática estructurada según el sistema PRISMA®. Tras la formulación de la pregunta de investigación con el sistema PICO®, se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos con tesauro “prehospital AND hypertonic AND Hemorrhagic shock OR Hypovolemic shock OR Bleeding”. Se seleccionaron artículos en castellano e inglés. No se seleccionaron artículos de baja evidencia científica. No ha existido conflicto de interés y el trabajo se realizó teniendo en cuenta los principios bioéticos de toda investigación. Resultados: se seleccionaron finalmente 10 artículos, incluyendo 6 de ensayos que comparaban la solución salina al 7.5% (HS), la solución salina al 7.5% con dextrano 70 (HSD) y NaCl 0.9% (SN). De los 4 artículos restantes, 3 comparaban la solución salina al 7.5% (HS), la solución salina al 7.5% con dextrano 70 y Ringer Lactato (LRS). El último artículo comparó la HS y HSD. En general, no hubieron diferencias estadísticas en la supervivencia para los pacientes tratados con fluidos hipertónicos. Además, el tratamiento hipertónico se relacionó con una serie de beneficios hemodinámicos y complicaciones. Conclusiones: No se puede determinar si las soluciones hipertónicas contribuyen a un mejor pronóstico en los pacientes con shock hemorrágico debido a la disparidad entre los artículos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Sergio Yago Rios.pdf
    Tamaño: 2.943Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados