Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los incidentes de pérdida de separación entre las aeronaves desde la perspectiva de Safety-II
dc.contributor.advisor | Z.Y. Liang Cheng, Schon | |
dc.contributor.author | Sanz Llorente, Verónica | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T06:57:10Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T06:57:10Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.identifier.citation | Sanz Llorente, V. (2023). Análisis de los incidentes de pérdida de separación entre las aeronaves desde la perspectiva de Safety-II [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/5195 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se explica la construcción de un modelo FRAM para la aplicación al caso de transferencia de control de aeronaves en ruta desde un sector a otro. Para la identificación de las funciones que componen el modelo y el acoplamiento entre las mismas, se ha llevado cabo el estudio de la normativa asociada a través de las siguientes regulaciones: Reglamento de Circulación Aérea, Reglamento 923/2012 de la CE, Reglamento 373/2017 de la CE y Reglamento 1032/2006 de la CE. Así mismo, se definen las características operativas en que se basará el modelo. Se considera la transferencia desde sector previo al actual, y desde éste al sector siguiente; que existen cartas de acuerdo y cobertura de vigilancia radar PSR y SSR en el área de responsabilidad del sector; no se consideran las situaciones de emergencia ni procedimientos operativos anormales ni fallos de los medios técnicos; no se considera RSVM; y se establece que el código SSR de la aeronave es invariante durante el vuelo. En el documento se hace una explicación de la metodología FRAM y se explica la construcción del modelo partiendo de uno anterior definido por Hollnagel en 2008 (Ref. [9]). Tras esto, se analiza el modelo en dos escenarios distintos y considerando la variabilidad de salida de las funciones en términos de tiempo y precisión por separado. Se define el parámetro “Consecuencia” del modelo como la suma de los “estados” de tiempo y precisión. Este parámetro es un equivalente para la medida de la severidad del modelo y se percibe como más positivo o “aceptable” cuanto menor es. Los resultados del modelo se analizan y se estudia la distribución de los sucesos que dan lugar a un mismo valor de consecuencia. Se establecen patrones de funciones entre los sucesos y se observa que la distribución de los sucesos es Gaussiana, y que para la variabilidad de tiempo es una superposición de dos curvas normales. Por último, el modelo se verifica mediante la comparación del modelo con dos incidentes de seguridad reales. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Análisis de los incidentes de pérdida de separación entre las aeronaves desde la perspectiva de Safety-II | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | FRAM | es |
dc.subject.keyword | Reglamento circulación aérea | es |
dc.description.methodology | Presencial |