• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Análisis del metaboloma en suero en un grupo de intervención de atletas de resistencia

    Author/s: Cánovas Pascual, Miguel
    Advisor/s: Tabone, Mariangela
    Keyword/s: Metaboloma; Atletas; Suero; Tecnologías ómicas
    Degree: Máster Universitario en Bioinformática
    Date of defense: 2022-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5114
    Abstract:
    La metabolómica se define como el análisis cuantitativo y extenso de metabolitos y moléculas de bajo peso molecular presentes en biofluidos, células y tejidos y está incluida dentro de las llamadas ciencias “ómicas”. Los metabolitos son sustratos y productos del metabolismo que son esenciales para todas las funciones biológicas como la generación de energía, la transmisión de las señales, etc. Las tecnologías ómicas nacen a raíz de la secuenciación completa del genoma humano y comprenden la genómica, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica. La conjunción de todas ellas permite tener una visión holística de un sistema biológico completo. Se ha observado que, en el caso de deportistas de resistencia, la actividad física puede llegar a generar problemas gastrointestinales en los atletas y, en ocasiones, pueden llegar a producir el abandono de las competiciones. Por otra parte, hoy en día los atletas utilizan suplementos dietéticos que tienen el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo y, al mismo tiempo, reducir los síntomas gastrointestinales. El cacao, debido a su alto contenido en flavonoides, se considera un buen candidato para mejorar estos síntomas gastrointestinales. Con el fin de estudiar el efecto del cacao en el metaboloma de deportistas, se diseñó un estudio de intervención aleatorio, paralelo y doble ciego en el que se reclutó a un total de 54 atletas que se dividieron en un grupo de estudio a los que se les administró 5g de cacao (C; n=22) y un grupo control (P; n=20) que recibió 5 g de maltodextrina. El periodo del estudio fue de 10 semanas. Las muestras de suero se analizaron mediante HPLC-HRMS (Liquid chromatography - high resolution mass spectrometry) utilizando una combinación de dos métodos cromatográficos complementarios, columna cromatográfica C18 (+), para metabolitos hidrofóbicos, y cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC (-) para metabolitos polares. Los datos se analizaron con la herramienta web MetaboAnalyst 5.0. Los resultados, revelaron que el ejercicio intenso genera una diferencia en el metaboloma sérico de los atletas después de una sesión intensa de entrenamiento mientras que el consumo crónico de cacao no produce cambios evidentes en el perfil metabólico
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: tfm_MiguelCanovasPascual.pdf
    Size: 1.416Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved