• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Manifestaciones orales de la infección por el VIH

    Autor/es: D`Anna, Paolo
    Director/es: Sánchez Portocarrero, Jorge
    Palabra/s clave: Odontología; VIH (Virus); Semiología médica
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/510
    Resumen:
    La infección por el VIH se descubrió por primera vez en la década del 1980, llegando a afectar millones de personas en todo el mundo. El principal objetivo de este trabajo ha sido evaluar cuáles son las lesiones orales más comúnmente relacionadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Metodología: Se ha procedido a realizar una revisión bibliográfica en Pubmed, Medline complete, Dialnet y Scielo, sacando un total de 44 artículos desde el año 2001 hasta 2021. Resultados: La candidiasis oral fue la lesión más común entre los pacientes con VIH, con una prevalencia media del 31% en el mundo desarrollado y del 39,5% en los países en vía de desarrollo. Otras lesiones como el sarcoma de Kaposi, la leucoplasia vellosa oral y las enfermedades periodontales destructivas han demostrado una prevalencia mayor en la población infectada por el VIH. Conclusiones: Los datos aportados por los estudios encontrados señalan que las personas con VIH presentan un estado de salud bucodental peor. Debido a la frecuente relación entre VIH y candidiasis oral, a la hora de diagnosticar la candidiasis oral en la consulta odontológica sería aconsejable la realización de una serología VIH para diagnosticar o descartar el VIH. Los datos aportados por los estudios señalan que cuanto menor es el recuento de linfocitos T CD4 mayor es la frecuencia de aparición y la gravedad de las lesiones Orales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 16.pdf
    Tamaño: 19.16Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados