Docentes como agentes de prevención del suicidio: relación entre estigma y autoeficacia percibida
Autor/es: Urrea Corres, Ana Belén
Director/es: Huguet Cuadrado, Elena
Palabra/s clave: Adolescentes; Agentes de prevención (Gatekeepers); Autoeficacia percibida; Docentes; Estigma; Programas de prevención; Suicidio
Fecha de defensa: 2023-03
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El incremento de las tasas de suicidio en población infanto-juvenil y adolescente de los últimos años es un asunto de máxima gravedad que requiere ser atendido de manera inminente por nuestras sociedades. La literatura científica advierte de que los planes de prevención para paliar el suicidio son efectivos y es la vía de trabajo más adecuada para frenar esta lacra social que tiene un carácter multifactorial y, por lo tanto, requiere de una mirada y una intervención compleja e interdisciplinar. Los docentes son reconocidos como agentes eficaces en los planes de prevención del suicidio. La intervención comunitaria dirigida a la formación y sensibilización de los docentes como agentes de prevención del suicidio es una inestimable vía de trabajo que no puede ignorarse en cualquier plan de prevención estatal de la conducta suicida en niños y adolescentes. La mejora de los planes de formación de docentes como agentes de prevención del suicidio («Gatekeepers») exige estudiar el nivel de estigma asociado a la conducta suicida en la población docente española, así como el nivel de habilidades percibidas que los propios docentes muestran para hacer frente a su rol como guardianes. El resultado del estudio permite concluir que debemos abogar por la implementación estructurada de planes de prevención de suicidio a nivel estatal y, con este propósito, se sugieren propuestas en cuanto a la forma y los contenidos que deberían ser tomados en cuenta para la elaboración de planes de formación de docentes como agentes de prevención del suicidio.
Ficheros en el ítem
Nombre: tfm_AnaBelenUrreaCorres.pdf
Tamaño: 992.0Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM