• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Perspectiva funcional en un caso de ansiedad e inflexibilidad psicológica

    Autor/es: Rodríguez García, Julia Elena
    Director/es: Pardo Cebrian, Rebeca
    Palabra/s clave: Ansiedad; ataque de pánico; condicionamiento interoceptivo; inflexibilidad psicológica; habilidades parentales; análisis de conducta; conducta verbal.
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4926
    Resumen:
    Mario es un hombre de 49 años de origen español, arquitecto, vive con su mujer, sus dos hijos y su hija adolescentes. Acude voluntariamente a un centro de psicología clínica de Madrid, debido al malestar y el miedo que le causan las sensaciones físicas de la propia ansiedad. En el pasado tuvo episodios de ataques de pánico, actualmente el malestar tiene una frecuencia de una vez al mes y refiere tener miedo a morir cuando ocurre, lo cual le lleva a buscar causas médicas, comprobaciones y anticipaciones. Se describe como muy intolerante y esta inflexibilidad le lleva a tener conflictos en relación con sus hijos y su hija. El estudio de caso se enmarca dentro del análisis de conducta y aportaciones desde las terapias de tercera generación. El período de análisis consta de 11 sesiones quincenales de 60 minutos cada una. Tras la evaluación se observan tres áreas a intervenir: condicionamiento interoceptivo, inflexibilidad psicológica y dificultades en las habilidades parentales. El tratamiento consistió principalmente en el uso de técnicas como el moldeamiento verbal, psicoeducación y exposición a sensaciones interoceptivas. Para la valoración del cambio terapéutico se usa principalmente un registro de la conducta verbal del consultante pre y post tratamiento. Los resultados muestran una buena adherencia al tratamiento y un cambio significativo en las tres áreas: se contra-condicionan las sensaciones interoceptivas, una mayor flexibilidad en sus vivencias, así como nuevos repertorios de conducta en el ámbito familiar. Se aportan algunas líneas de trabajo bajo una visión feminista y su justificación.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_JuliaElenaRodriguezGarcia.pdf
    Tamaño: 3.035Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados