• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención cognitivo conductual para un caso único del manejo de la ira

    Autor/es: López Sánchez, Beatriz
    Director/es: Pardo Cebrian, Rebeca
    Palabra/s clave: Ira; Violencia; Estallidos de ira; Tratamiento; Agresividad; Estado de ánimo
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4919
    Resumen:
    En este trabajo se presenta el caso clínico de un hombre de 40 años de edad. Sus dificultades en el manejo de la ira comenzaron desde una edad muy temprana, además de presentar un estado de ánimo muy bajo y refiriendo que todas las áreas de su vida se encuentran afectadas por dichas dificultades. Se realiza la evaluación con un resultado en cuanto al índice de expresión de la ira de un percentil muy alto y con sintomatología de un estado depresivo grave. Se planifica una intervención desde el enfoque cognitivo-conductual destinada a reducir los episodios de estallido de ira, disminuir el estado de activación, aumentar las actividades placenteras, disminuir las discusiones tanto en el ámbito familiar como en el laboral y el aumento de tiempo de calidad destinado a sus hijos. Se apreciaron cambios notables desde las primeras sesiones de intervención, presentando el paciente una excelente adherencia al tratamiento y un muy buen vínculo terapéutico. El programa de intervención resultó eficaz ya que se produjo una disminución de los episodios de estallidos de ira por parte del paciente, tal y como se recoge de sus verbalizaciones en el inicio de sesión, un mejor manejo de la emoción de la ira, una mejora de las habilidades sociales y de la asertividad, mejoras en la gestión de conflictos y un aumento muy importante del estado de ánimo. Todos estos cambios quedaron reflejados tanto en las medidas post tratamiento de cuestionarios como en el discurso del paciente en las últimas sesiones.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_BeatrizLopezSanchez.pdf
    Tamaño: 844.9Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados