• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Abordaje de la sintomatología ansiosa desde el modelo cognitivo-conductual en un caso de esquizofrenia paranoide

    Autor/es: Fernández Dahdah, Jessica
    Director/es: Hernández Rivero, Isabel
    Palabra/s clave: Ansiedad; caso clínico; esquizofrenia; Modelo Cognitivo-Conductual; STAI
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4911
    Resumen:
    Se expone el caso de una mujer que presenta dos áreas problema: insatisfacción en el ámbito de pareja por dependencia emocional y autoestima desajustada, especialmente influenciada por la insatisfacción corporal. La dependencia emocional y la autoestima desajustada son dos problemáticas con una prevalencia importante en la práctica clínica y, la relación bidireccional existente entre ellas, demuestra la importancia de un abordaje terapéutico integral en casos de esta índole. En el presente trabajo se evidencia la utilidad y rigurosidad de la perspectiva conductual en la intervención de este tipo de problemáticas, en donde se destaca la importancia del análisis funcional de la conducta como herramienta clave para el caso, así como la utilización de técnicas basadas en la evidencia científica para el tratamiento del mismo. De esta manera, se realiza una fase de evaluación, gracias a la cual se procede a la formulación del caso mediante el análisis funcional para, finalmente, utilizar el mismo como guía de intervención. Asimismo, se expone la realidad clínica de un caso que por circunstancias personales, tiene que interrumpir la terapia antes de su finalización. A pesar de ello, se aprecian cambios positivos y significativos en las áreas problema presentadas, siendo la interrupción de la terapia una conducta clínica relevante en el progreso terapéutico de la consultante.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_JessicaFernandezDahdah.pdf
    Tamaño: 1.457Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados