• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos de un programa de ejercicios, basado en la corrección de variables cinemáticas relacionadas con lesiones de hombro, sobre la biomecánica del remate en voleibol

    Autor/es: García Pavón, Miguel; Hernández López, Adrián
    Director/es: Domínguez Díez, Marta
    Palabra/s clave: Jugadoras de voleibol; Voleibol universitario; Feedback; Extremidad superior; Biomecánica; Lesión de hombro; Técnica de remate; Cinemática 3D
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4878
    Resumen:
    El remate implica una gran carga para el hombro. Esta articulación es de las que más lesiones sufre en voleibol y el 80% de ellas están relacionadas con esta acción. La rotación externa y flexión máxima de hombro y el déficit de extensión de codo son factores cinemáticos asociados a un mayor riesgo de lesión de hombro en voleibol y su modificación permitiría mantener e incluso aumentar el rendimiento del remate. Las técnicas de remate alternativa y tradicional son las dos más utilizadas y la primera está asociada a un mayor rendimiento y menor riesgo de lesión. El feedback externo es el método más utilizado para cambiar la biomecánica de un gesto deportivo. Objetivo: Analizar el efecto de un programa de ejercicios, basado en la corrección de variables cinemáticas de la técnica de remate asociadas a un mayor riesgo de lesión de hombro (rotación externa y flexión máxima y déficit de extensión de codo), sobre la biomecánica de remate en jugadoras de voleibol universitario, en comparación con un programa de entrenamiento convencional. Diseño: Estudio experimental, aleatorizado, abierto y prospectivo Ubicación: Universidad Europea de Madrid Participantes: 46 jugadoras de voleibol universitario de entre 18 y 25 años que serán divididas, aleatoriamente, en grupo control (n=23) y experimental (n=23). Mediciones y procedimiento: Se medirá la cinemática de la extremidad superior (hombro y codo) mediante el análisis 3D del gesto del remate con Vicon tras la aplicación de una intervención de 5 semanas de duración (10 sesiones). Esta intervención consiste en una serie de ejercicios, basados en la corrección de variables cinemáticas relacionadas con lesiones de hombro, junto a la aplicación de un sistema de feedback verbal y visual en tiempo real.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGMiguelGarciaPavonAdrianHern ...
    Tamaño: 1.851Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados