• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Vuelta al deporte y segunda lesión de LCA en futbolistas

    Autor/es: Mares Herran, Adrián; Zubia Ráez, Álvaro
    Director/es: López Torres, Olga
    Palabra/s clave: Ligamento cruzado anterior; Segunda lesión; Futbolistas
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4874
    Resumen:
    La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las más temidas por los futbolistas debido al largo proceso de recuperación que conlleva y la incertidumbre que acarrea para su vuelta a la competición y posterior carrera deportiva, siendo una hipotética segunda lesión un escenario terrible para cualquiera de ellos. Los estudios más recientes muestran una tasa de segunda lesión cercana al 25%, siendo un cuarto de los que deciden y consiguen volver a jugar al fútbol los que la sufren. Objetivos: El objetivo principal de nuestro estudio es analizar la tasa de segunda lesión de LCA existente en el fútbol después de una reconstrucción primaria de LCA. Los objetivos secundarios son; 1. analizar la tasa de vuelta a la competición y la influencia de la lesión primaria de LCA en las carreras de los futbolistas y 2. Analizar los factores de riesgo de sufrir una segunda lesión de LCA. Metodología: Para llevar a cabo el estudio se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 10 años en las bases de datos de Medline Complete, Sportdiscuss with full text y Rehabilitation & Sports Medicine Source” siendo imprescindible en nuestra búsqueda que los artículos fuesen redactados en inglés y dispusiesen de texto completo disponible para su lectura. Obtuvimos una cantidad de 182 artículos, los cuales se quedaron en 13 finales tras ser los demás descartados por no cumplir los criterios de inclusión. Resultados: En cuanto al primer objetivo, en esta revisión hemos reflejado tasas de segunda lesión de LCA del 7-42% con un seguimiento mínimo de 2 años. Por otro lado, son muchos los jugadores que vuelven a jugar al fútbol después de una reconstrucción primaria, en concreto del 60-100% y siendo menor el porcentaje en aquellos jugadores de mayor edad. Entre los factores de riesgo de sufrir una segunda lesión de LCA encontramos factores tanto intrínsecos como extrínsecos, véanse la edad temprana de reconstrucción primaria (16-25 años), el sexo femenino, el mecanismo lesional y los déficits funcionales y psicológicos los que en conjunto conforman los perfiles de riesgo más elevados de sufrir una segunda lesión de LCA.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGAdrianMaresHerranzTFGAlvaro ...
    Tamaño: 516.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados