• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Influencia del ciclo menstrual en la asimilación del entrenamiento de alta intensidad en atletas de medio fondo y fondo mediante marcadores del daño muscular

    Autor/es: Cano Padilla, María; Rodríguez González, Oriana Nathaly
    Director/es: Bielsa Hierro, María Rosa
    Palabra/s clave: Atleta femenina; Eumenorrea; Protocolo HIIT; Hormonas sexuales; Estrógenos; CK
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4870
    Resumen:
    La recuperación desempeña un papel importante en el rendimiento deportivo cuando se trata de planificar sesiones de entrenamiento en atletas. Las respuestas al ejercicio y su asimilación difieren en función de las fases del ciclo menstrual (CM), influyendo la actividad física en las concentraciones de progesterona o estradiol. No obstante, la literatura es contradictoria sobre los efectos de las fluctuaciones hormonales en el daño muscular inducido por el ejercicio. Parece que los estrógenos ejercen como protectores del daño muscular debido al efecto antioxidante que tienen al ceder hidrogeniones manteniendo la estabilidad en la membrana celular. De esta forma los estrógenos podrían inhibir la respuesta inflamatoria dando lugar a una recuperación más temprana. La literatura científica desarrollada hasta el momento no muestra una evidencia confiable acerca de la fase del CM más adecuada para la recuperación muscular. Objetivo: establecer si existe influencia del ciclo menstrual en los valores fisiológicos y en la asimilación del entrenamiento de alta intensidad (HIIT) medido a través de marcadores de daño muscular en atletas de medio fondo y fondo. Método: se realizará un diseño de estudio experimental en el que todas las participantes, serán tanto grupo control como intervención. La muestra (n=117) estará formada por mujeres deportistas con las siguientes características: atletas federadas de medio fondo y fondo con ciclo menstrual regular y edad entre 18-40 años. Serán divididas en dos grupos A y B realizando protocolo HIIT de alta intensidad o entrenamiento habitual de intensidad media según el procedimiento descrito. Protocolo HIIT: 8 bloques de 2 minutos al 80-90% del consumo de oxígeno máximo (VO2max), lo que será similar al rango entre 89 y 98% de la frecuencia cardíaca máxima (FCmax) o 8-9/10 RPE. El descanso consistirá 60 segundos al 30-40% del VO2max o 56-63% de la FCmax o 5-6/10 RPE. Las mediciones sanguíneas (pre y post ejercicio) analizarán marcadores indirectos de daño muscular y fluctuaciones hormonales en las fases del ciclo E-FP, L-FP y M-LP.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGMariaCanoPadillaOrianaNatha ...
    Tamaño: 1.534Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados