• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos entre diferentes programas de readaptación para mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo que practican crossfit

    Autor/es: Márquez Arjona, Sara; Novo López, Candela
    Director/es: Domínguez Díez, Marta
    Palabra/s clave: Presión intraabdominal; Alto impacto; Control motor; Prevalencia; Deportes de impacto; Disfunción del suelo pélvico; Entrenamiento para suelo pélvico; Músculos del suelo pélvico; Pérdida involuntaria de orina; Pilates; Hipopresivos; Ejercicios de Kegel
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4869
    Resumen:
    A pesar de su éxito creciente y de los efectos beneficiosos reportados por el CrossFit®, la literatura actual ha cuestionado su seguridad en base a un riesgo potencial para la incontinencia urinaria de esfuerzo. Esta se define como la pérdida involuntaria de orina cuando la presión vesical excede la presión uretral. La mayoría de los programas de entrenamiento se centran en aspectos de la hipertrofia de los músculos del suelo pélvico, así como del control motor. Aunque todos los estudios están a favor de entrenar los músculos del suelo pélvico, en los últimos años se han propuesto otros métodos de entrenamiento que cuentan con beneficios adicionales, tales como: aumento de la flexibilidad, mejora del dolor lumbar y rigidez abdominal, así como ganancias musculares. Objetivo: el objetivo principal será analizar el efecto entre 2 programas de readaptación sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo y la fuerza muscular en mujeres practicantes de CrossFit® con una duración de 8 semanas. Metodología: este estudio experimental estará formado por 3 grupos: 2 grupos experimentales y 1 grupo control. La muestra contará con 86 sujetos, los cuales serán mujeres que padecen incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) de edades comprendidas entre los 25 y los 39 años, a las que se les aplicará dos tipos de metodologías para ver sus efectos. Se analizarán variables tanto al inicio del estudio como al final.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGSaraMarquezArjonaCandelaNov ...
    Tamaño: 1.289Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados