• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Entrenamiento concurrente en pacientes adultos diagnosticados de esclerosis lateral amiotrófica

    Autor/es: Hernández Carranza, Pablo; Navalón Sánchez, Patricia
    Director/es: Moral Gonzalez, Susana
    Palabra/s clave: Esclerosis lateral amiotrófica (ELA); Entrenamiento concurrente
    Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha de defensa: 2023-02
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4865
    Resumen:
    La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura. Afecta a la movilidad tanto de miembros superiores como inferiores, la deglución y la respiración, por lo que poco a poco estas personas van perdiendo calidad de vida y la capacidad de realizar sus actividades diarias, dejando de ser independientes. Hay escasa información y evidencia de los beneficios que puede conllevar la realización de ejercicio físico para pacientes diagnosticados de esclerosis lateral amiotrófica. Aunque está demostrado que genera mejoras, no están claros aspectos como qué ejercicios hacer o a qué intensidad. Es por ello por lo que la finalidad de la elaboración de este protocolo es generar un entrenamiento y una batería de ejercicios que reduzcan y mejoren los síntomas y los signos de la enfermedad y, por consecuente, mejore la calidad de vida. Contaremos con un total de 84 personas que, de forma aleatoria, se distribuirán en dos grupos (control y experimental). El protocolo de entrenamiento constará de un periodo de 12 meses en los que el grupo experimental realizará dos entrenamientos a la semana. Cada sesión tendrá tres partes diferenciadas: aeróbica, fuerza y flexibilidad/movilidad. Mientras, el grupo control seguirá con los cuidados y las recomendaciones habituales pautadas por su facultativo especialista. La duración total del estudio será de 12 meses, más el tiempo en el que se realizarán los test y cuestionarios. Estos se llevarán a cabo al principio, a mitad y al final del protocolo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFGPabloHernandezCarranzaPatri ...
    Tamaño: 1.984Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados