• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Efectos del entrenamiento de fuerza con altas cargas vs bajas cargas sobre la presión arterial en hipertensos

    Author/s: González Reyes, Rodrigo; Santos López, Javier
    Advisor/s: Gil Cabrera, Jaime
    Keyword/s: Hipertensión; Medicina deportiva; Medicina de rehabilitación; Protocolo clínico; Enfermedades cardiovasculares
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2023-02
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4864
    Abstract:
    En España la hipertensión tiene una prevalencia del 42,6% de la población adulta. Solamente el 10,7% de los hipertensos la tienen controlada, siendo un porcentaje menor en pacientes con sobrepeso u obesidad. El entrenamiento de fuerza (EF), los ejercicios isométricos (EI) y el entrenamiento aeróbico (EA), reducen la presión arterial (PA) en personas hipertensas. Sin embargo, es importante estudiar qué tipo de entrenamiento de fuerza (altas cargas o bajas cargas) tiene mayores efectos en la reducción de la hipertensión arterial (HTA). Objetivo: Comparar los efectos del (EF) de altas cargas versus bajas cargas sobre la reducción de la presión arterial (PA) en adultos. Metodología: ensayo clínico aleatorizado y controlado, n=90 con hipertensión diagnosticada, repartiéndose en 3 grupos de estudio. Un grupo control (GC) n=30, grupo de cargas alta (GCA) n=30, grupo de cargas bajas (GCB) n=30. La PA se medirá al principio y al final de la intervención. Seguiremos el protocolo de la medición ambulatoria de la presión arterial (MAPA). La repetición máxima (RM) de los sujetos se medirá con la fórmula (Brzycki, 1993) medida al principio, pasadas 4 semanas de EF y al final de la intervención de EF.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFGRodrigoGonzalezJavierSantos.pdf
    Size: 157.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved