• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación
    • Grado
    • Ver ítem

    Proyecto de negocio: Qhali Superfoods

    Autor/es: Beltrán Checa, Valeria; Ruiz Medrano, Nataly Brenda; Sánchez Sáez, Marité Rocío
    Director/es: Cortés Navajas, MáximoAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Alimentos; Perú; Proyecto de empresa; Importación
    Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha de defensa: 2021-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/455
    Resumen:
    El presente trabajo tiene como fin el desarrollo e implementación de un modelo de negocio accesible y con crecimiento exponencial que a su vez retará al mercado español ya que se desarrollará un nuevo producto. Qhali Foods será el emprendimiento que se propone en el trabajo de fin de grado. Este busca fomentar e incentivar el consumo responsable y saludable en el mercado español, brindando diversas alternativas de súper alimentos para incorporar en desayunos, meriendas, comidas o cenas. Se ofertarán cuatro diferentes súper alimentos: maca, kiwicha, lúcuma y camu camu. Todos provenientes del Perú que, a su vez, son ricos en nutrientes, vitaminas, aminoácidos, entre otros aspectos. Qhali Foods se dirigirá principalmente a personas entre 15 a 64 años que consuman suplementos, complementos alimenticios, súper alimentos o productos naturales u orgánicos y que, a su vez, poseen una renta media. Se realizó un análisis externo usando herramientas como PESTEL, DAFO y 5 fuerzas de Porter, así como también un análisis interno utilizando el CANVAS, donde se puede identificar la propuesta de valor que Qhali Foods desea ofrecer al mercado. Asimismo, se concluyó que España es un mercado apto en donde se podrá desarrollar el negocio propuesto. Adicionalmente, para poder determinar la previsión de ventas, se realizó un benchmarking de las principales empresas que ofrecen súper alimentos similares en el mercado. Debido a este análisis, se concluyó que, para el primer año, se tendrá como objetivo penetrar al 4% del público objetivo y de acuerdo con la plataforma de Euromonitor, esta industria crecerá en 1% en los próximos años, por lo que se estimará que en el futuro crecerá en un mismo porcentaje las ventas. Respecto al análisis de marketing y comunicaciones, el packaging a ofrecer será de un estilo amigable, con colores neutros y a su vez eco amigable. Asimismo, se buscará promocionar el producto en ferias orgánicas para poder tener un mayor alcance. Por otro lado, respecto al análisis de operaciones, los súper alimentos serán importados a España. Se tendrá negociaciones con pequeños agricultores y campesinos peruanos que otorguen buenos precios y a la vez tengan certificaciones. Una vez que los productos sean embarcados y arriben a España, estos serán empaquetados por una empresa tercerizadora con el fin de asegurar que se cumpla con toda la normativa. Y, finalmente, serán vendidos mediante redes sociales, página web, entre otros aspectos. Respecto al área de recursos humanos, Qhali Foods estará compuesta por las 3 socias y una persona más que apoyará en asuntos corporativos de la empresa. Se empezará con pocos puestos de trabajo debido a que es un emprendimiento que recién se está iniciando y se busca reducir los gastos. Para el análisis de valor actual de la empresa, se realizaron primero las estimaciones de cantidades a vender, después se calculó el total de ventas, así como el total de costo de ventas y costos fijos que se tendrán en los próximos 3 años. Asimismo, se determinó el capital, donde cada socia aportará un total de 25.000€ y se acudirá a un préstamo bancario por un mismo monto a una tasa de 7.59%. Con estos datos fue posible obtener el WACC del emprendimiento el cual es de 11.98%. También, se obtuvo los flujos de caja de cada año, donde a su vez se incorporó un valor perpetuo, ya que si bien es cierto los cálculos a realizar son a 3 años, se estima que Qhali Food continuará en el mercado. Una vez obtenidos los flujos de caja, se pudo obtener el Valor Actual Neto de Qhali Food el cual es de 1.704.926,24 €. Asimismo, el período de recuperación será en el año 2, en el mes 9 aproximadamente y la tasa interna de retorno es de 109%. Estos principales indicadores indican que el negocio es sostenible a largo plazo.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ValeriaBeltránCheca.pdf
    Tamaño: 5.043Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados