• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Influencia de la autoestima y la impulsividad en el consumo de drogas entre los jóvenes

    Autor/es: Capó Sureda, Catalina
    Director/es: Esparza Reig, JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Autoestima; Impulsividad; Jóvenes; Drogas; Consumo; Adicción
    Titulación: Grado en Psicología
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4141
    Resumen:
    Introducción: el consumo y la adicción a sustancias tóxicas es cada vez mayor en la población en general y muchos casos presentan su inicio durante la juventud. Se ha relacionado este consumo en gente joven con el grado de autoestima que presentan y el nivel de impulsividad que caracteriza sus personalidades. Hipótesis y objetivos: el objetivo que presenta esta investigación es analizar la influencia que tienen en el consumo de drogas la autoestima y la impulsividad. Como hipótesis se presentan las siguientes: la relación entre presentar actos impulsivos y a su vez presentar una autoestima baja, la relación entre el consumo de drogas y la impulsividad y la relación entre el consumo de drogas y mantener una baja autoestima. Materiales y métodos: esta investigación tiene un diseño transversal y cuenta con una muestra de 101 participantes donde se les presentó un cuestionario que medía las variables a estudiar en esta investigación. Se realizaron los análisis correspondientes que dieron paso a los resultados. Resultados: los resultados muestran que los participantes consumidores sí que existe una relación entre presentar una autoestima baja y consumir las drogas estudiadas en esta investigación y presentar actos y/o pensamientos impulsivos y consumir éstas también. Discusión: se contrastan las hipótesis establecidas al inicio de la investigación con los resultados obtenidos en ésta donde se expresa la coherencia entre la literatura científica sobre este campo y los resultados que ha mostrado esta investigación concluyendo así la relación existente entre consumir drogas durante la juventud y que el sujeto presente impulsividad y una baja autoestima, añadiendo también un plan de prevención y de intervención sobre el tema investigado. Conclusiones: las conclusiones que se extraen de esta investigación se centran en resolver si los objetivos marcados en esta investigación se han cumplido o no explicando así cómo sí se ha llevado a cabo el análisis deseado sobre la relación que se quería investigar añadiendo también las limitaciones de este estudio y las implicaciones teóricas y prácticas que muestra.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Catalina Capo Sureda.pdf
    Tamaño: 409.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados