• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación
    • Grado
    • View Item

    Napland

    Author/s: Adarve García, Alberto
    Advisor/s: Cortés Navajas, Máximo
    Keyword/s: Masajes; Siestas; Servicio
    Degree: Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3153
    Abstract:
    La cultura de la famosa siesta española está comenzando a calar en lugares tan diversos como Dubái o París. Esto se debe a que cada vez más estudios e investigaciones están demostrando los beneficios que un descanso adecuado puede aportar a nuestras vidas. Este hecho, unido a la creciente preocupación de la población mundial en general y de los españoles en particular de cuidar cada vez más sus hábitos de vida, tendiendo hacia aquellos que nos aporten una mayor longevidad, mejor estado de ánimo y anímico, mayor calidad de vida o felicidad, crea la necesidad de un nuevo tipo de negocio que de facilidades a los habitantes de las grandes urbes para cuidarse en este aspecto. De esa surge Napland: un espacio polivalente donde los trabajadores con largas jornadas laborales y alto nivel de estrés pueden acudir durante las pausas durante la jornada para descansar y relajarse, aportando el tiempo extra de sueño que en ocasiones no se puede obtener durante la noche, o darse un masaje que alivie la tensión muscular a la que pueden estar sometidos. Además de los trabajadores de la zona y debido a que Madrid es una ciudad con gran afluencia de viajeros, se pretende dar servicio también a los viajeros que hagan escala o que vayan a pasar poco tiempo en la ciudad. En este plan de negocio se abordan los análisis necesarios para establecer el negocio, maximizar su rentabilidad, disminuir el riesgo y, lograr el éxito en la industria. Estos análisis son: un análisis estratégico en el que la diferenciación del negocio es la clave, un plan de marketing que incluye un estudio de mercado, un plan de operaciones en el que se detallan las distintas actividades y la localización, un plan de recursos humanos en el que se analiza todo lo relacionado con la plantilla de la empresa, y un plan económico-financiero en el que se estudia la viabilidad del proyecto.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: AlbertoAdarveGarcia.pdf
    Size: 3.263Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved