• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto del estrés lumínico y dieta rica en grasa en el desarrollo de glioblastoma y Alzheimer en la descendencia de Drosophila melanogaster

    Autor/es: Gutiérrez Le Barbier, Michelle Eloise
    Director/es: Matallanas Peñas, BeatrizAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Factores ambientales; Estrés; Descendencia; Glioblastoma; Enfermedad de Alzheimer
    Titulación: Grado de Biotecnología
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3051
    Resumen:
    Enfermedades como el Glioblastoma (GB) y la Enfermedad de Alzheimer (EA) son multifactoriales. Esto da lugar a heterogeneidad en la evolución de la enfermedad entre los pacientes y su resistencia ante las enfermedades, pero los mecanismos que determinan la heterogeneidad son desconocidos. Los factores ambientales modulan diferentes mecanismos epigenéticos que pueden ser heredados y alteran la expresión genética sin modificar la secuencia de ADN. Diferentes estudios muestran el efecto del estrés lumínico y de la dieta rica en grasa (High Fat Diet (HFD)) en el desarrollo de enfermedades, sin embargo, no se sabe qué efecto tienen en la siguiente generación. En este proyecto se propone estudiar el efecto del estrés de dieta rica en grasa en el desarrollo del GB en la descendencia y el estrés lumínico en el desarrollo de la EA en la descendencia mediante el empleo de Drosophila melanogaster como modelo experimental. Los resultados obtenidos en este proyecto muestran que el estrés lumínico da lugar a una evolución más rápida de la neurodegeneración de la EA en los descendientes de hembras portadoras de Aβ42. Por otro lado, se han optimizado las condiciones de dieta rica en grasa en D. melanogaster añadiendo a la papilla alimentaria aceite de coco virgen al 10%. En cuanto a los resultados obtenidos sobre el desarrollo del GB, no se ha podido dilucidar ninguna suposición, sin embargo, se han planteado diversas soluciones, métodos experimentales e hipótesis para posteriores estudios.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Michelle_Eloise_Gutierrez_Le_B ...
    Tamaño: 8.453Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados