• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Efecto del déficit de vitamina D en la patogénesis de la resistencia a la insulina

    Autor/es: Poto Joana, ElenaAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: García Rodríguez, María
    Palabra/s clave: Déficit de vitamina D; Resistencia a la insulina; Célula beta-pancreática; Prediabetes; Suplementación de vitamina D
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3046
    Resumen:
    Introducción: La vitamina D realiza diversas funciones extra-óseas. Su déficit se relaciona con patologías como la diabetes, contribuyendo a la resistencia a la insulina. La prevalencia de este déficit a nivel mundial ha aumentado exponencialmente en los últimos años y si se consigue evidenciar su papel protector frente a la diabetes, podrá ser utilizada como una estrategia más en el tratamiento y prevención de esta patología. El objetivo principal de este trabajo fue comprobar la relación existente entre el déficit de vitamina D y el desarrollo o empeoramiento de la resistencia a la insulina, así como de los parámetros asociados. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática utilizando para ello varias bases de datos como MEDLINE Complete o Cochrane Library, seleccionando los artículos en base a unos criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los estudios observacionales correlacionan el déficit de vitamina D con la prediabetes y sus parámetros asociados, al igual que los estudios en animales. Sin embargo, los ECCA muestran resultados contradictorios, sin poder establecer una relación clara entre las variables estudiadas. Conclusiones: el papel de la vitamina D en el metabolismo de la glucosa no está claro y es necesaria la realización de más ensayos clínicos aleatorizados que permitan confirmar los datos aportados por los estudios observacionales y modelos experimentales en animales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: ElenaPoto.pdf
    Tamaño: 1.394Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados