• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Abordaje nutricional en pacientes con SIBO

    Autor/es: Requena Saavedra, IgnacioAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Parra Peralbo, Esmeralda
    Palabra/s clave: FODMAP; Dieta baja en FODMAP; SIBO
    Titulación: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3040
    Resumen:
    El exceso de proliferación bacteriana en el intestino delgado es conocido como SIBO. Se caracteriza por una superpoblación de bacterias superior a 105 microorganismos/ml que puede desencadenar flatulencia, hinchazón abdominal, dolor abdominal y diarrea. Estos síntomas se generan debido a la alteración de la permeabilidad intestinal, al modificarse la secreción gástrica y la motilidad intestinal. El diagnóstico de SIBO aún deja muchas dudas, no existiendo un método por excelencia que carezca de inconvenientes mientras que el tratamiento clásico de la afección se ha basado en terapia farmacológica estando la terapia nutricional aún en estudio. Este trabajo fin de grado se ha realizado tras una búsqueda bibliográfica sistemática de los últimos 5-8 años a través de 3 bases de datos sobre SIBO y posible tratamiento nutricional. Se ha valorado el efecto que la dieta baja en FODMAP pudiera tener sobre la mejora en pacientes SIBO a través del estudio del síndrome intestino irritable, patología donde SIBO tiene alta prevalencia y también se ve afectada la motilidad intestinal. Se ha concluido que aún no existe evidencia suficiente que avale una intervención nutricional para tratar el SIBO, al igual que tampoco la existe para un tratamiento farmacológico y/o uso de probióticos. Sí que existe evidencia suficiente para afirmar que una dieta baja en FODMAP es el tratamiento nutricional más adecuado para las patologías que afectan a la motilidad intestinal como síndrome intestino irritable o dispepsia funcional.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: IgnacioRequena.pdf
    Tamaño: 653.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados