Trastornos funcionales digestivos: hipoclorhidria, helicobacter pylori y sibo. Fisiopatología y tratamiento dietético
Author/s: Roldán Martínez, Alejandro
Advisor/s: Parra Peralbo, Esmeralda
Date of defense: 2022-07
Type of content:
TFG
Abstract:
En estado de Hipoclorhidria, con un pH gástrico alcalinizado, la diferencia de pH entre el estómago y el esófago, necesaria para el correcto funcionamiento del cardias, se reduce, lo que puede dar lugar a que se produzca reflujo gastroesofágico. La Hipoclorhidria puede favorecer la infección por Helicobacter pylori y el sobrecrecimiento exagerado de bacterias en el intestino delgado (SIBO) así como infecciones por hongos entre otros trastornos, produciendo inflamación y alteración de la permeabilidad de las mucosas digestivas y alterando la funcionalidad de la Barrera Intestinal. El uso masivo y sin control de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), la cual aseguraría el pH ácido del estómago, puede favorecer o ser la causa de muchos de estos trastornos. La dieto-terapia y otras medidas higiénico-dietéticas y ciertos suplementos, como la Betaina Clorhidrato, pueden ser unas buenas armas terapéuticas en estos casos, y así poder reducir la toma de medicamentos que producen tantos efectos secundarios si no se usan de manera adecuada.
Files in this item
Name: AlejandroRoldan.pdf
Size: 776.6Kb
Format: PDF
Type of content:
TFG