• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Trastornos de la conducta alimentaria y embarazo: posibles efectos en la madre y en el feto

    Author/s: Codesal Fidalgo, MarinaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Colina Coca, ClaraAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Trastornos alimentarios; Embarazo; Feto; Lactancia; Nutrición
    Degree: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3009
    Abstract:
    Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son un grupo de enfermedades que pueden afectar en la evolución del embarazo y aumentar el riesgo de resultados adversos. La prevalencia de estos trastornos se ha incrementado a nivel mundial en mujeres en edad reproductiva, sin embargo, en la literatura actual los datos son escasos en cuanto a las complicaciones asociadas. Objetivo: El objetivo del trabajo ha sido resumir la evidencia que existe hasta la fecha referente a la prevalencia de los trastornos alimentarios durante el embarazo, su curso, el impacto que tienen en la salud materna y fetal, así como conocer las prácticas de lactancia de las madres con trastornos alimentarios y las posibles estrategias de intervención. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática en las bases de datos científicas MEDLINE, PubMed, CINAHL, Scopus y Web of Science. La estrategia de investigación y el proceso de extracción de datos se basaron en la metodología PRISMA. Resultados: Los hallazgos respaldan la afirmación de que los trastornos alimentarios maternos, ya sean activos o previos, están asociados con resultados desfavorables en el embarazo, el parto y el neonato y la nutrición materna durante el embarazo tiene una influencia clave en la salud fetal óptima. Conclusiones: El presente trabajo señala la necesidad de más investigación y atención a los trastornos alimentarios durante el embarazo, destacando la necesidad de la intervención de los distintos profesionales de la salud para conseguir un correcto monitoreo de la enfermedad, un correcto desarrollo del embarazo y, en consecuencia, evitar los resultados adversos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: MarinaCodesal.pdf
    Size: 552.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved