• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Estacionalidad en el éxito de los tratamientos de reproducción

    Autor/es: Guardiola Cutillas, Alicia
    Director/es: Martínez Soto, Juan Carlos
    Palabra/s clave: Estacionalidad; Temperatura; Fotoperiodo; Reproducción; Tratamientos de reproducción asistida (TRA)
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2022-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2717
    Resumen:
    La relación causal entre la reproducción humana y su estacionalidad, que concierne a las poblaciones de todo el mundo, ha sido y es un complejo misterio durante estos dos últimos siglos. Gran parte de las explicaciones de la estacionalidad fracasan en virtud de una investigación global inconsistente. El presente trabajo tiene como objetivo principal describir la posible influencia estacional en el éxito de la reproducción humana natural y asistida, y la identificación de los factores que determinan esa relación. Se han analizado dos factores medioambientales físicos que son la temperatura y el fotoperiodo. Se ha examinado que la temperatura y el fotoperiodo son importantes reguladores de la estacionalidad reproductiva en humanos, sobre todo en la reproducción natural. El fotoperiodo se ha determinado por las horas de luz solar basándose en la producción de melatonina, donde se describen los mecanismos de acción de esta hormona a nivel del sistema nervioso central y en las gónadas masculina y femenina. Entre los estudios revisados en la reproducción natural se ha observado una mayor frecuencia de nacimientos en los meses de primavera, cuyas concepciones serían veraniegas. La mayor probabilidad de concebir en verano se ha relacionado con un mecanismo hormonal modulado por el fotoperiodo y la temperatura. Se estiman mejores tasas de embarazo natural con temperaturas que rondan los 20ºC y mayor tasa de nacimientos sobre los 15ºC. Por el contrario, los resultados no han sido tan claros si lo mismo se aplica a los procedimientos humanos de tratamientos de reproducción asistida. Aun así, se observa una leve tendencia estacional parecida a la que sucede en la reproducción natural.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_AliciaGuardiolaCutillas.pdf
    Tamaño: 1.067Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados