• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Maduración de la espermatogénesis in vitro: Preservación y tratamiento de la infertilidad masculina

    Autor/es: Jiménez González, Manuel
    Director/es: Cejudo Román, Antonio Jesús
    Palabra/s clave: Espermatogénesis in vitro; Células madre espermatogénicas; Preservación de la fertilidad; Infertilidad masculina; Espermatozoides; Cáncer infantil
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2022-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2707
    Resumen:
    La azoospermia no obstructiva o secretora es un caso grave de infertilidad masculina que afecta a pacientes que buscan tratamientos de reproducción asistida. Este tipo de azoospermia puede tener diferentes orígenes: Se presenta intrínsecamente en el paciente (debido a un factor genético, inmunológico o endocrino) o es adquirido debido a un factor ambiental. Uno de los pacientes afectados por este último tipo de azoospermia son aquellos varones prepúberes que deben pasar por terapias como la quimio o radioterapia para tratar una patología oncológica. Debido a los efectos secundarios gonadotóxicos de estas terapias, las células madre espermatogénicas son eliminadas. Sin embargo, tras la criopreservación de tejido testicular antes de estas terapias, los hace los pacientes ideales a diversos tratamientos experimentales que podrían ser capaces de restaurar su fertilidad. La más prometedora de ellas consiste en la maduración células madre espermatogénicas in vitro, logrando su completa espermatogénesis. Gracias a esta técnica, cualquier tipo de paciente con azoospermia secretora puede optar por preservar sus células madre para madurarlas en el futuro y utilizar estos espermatozoides maduros para tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, esta técnica aún es prematura y se encuentra en fase experimental desde hace varias décadas. En este proyecto hablamos sobre los avances de esta técnica, explorando sus últimos descubrimientos, así como los retos que aún se deben de estudiar antes de poder llevar esta innovadora técnica a la clínica de fertilidad.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ManuelJimenezGonzalez.pdf
    Tamaño: 712.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados