• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    ¿Afectan los tratamientos de Reproducción Asistida en las enfermedades epigenéticas de los descendientes?

    Author/s: Guzmán Almansa, Miriam
    Advisor/s: Amorocho Llanos, Beatriz
    Keyword/s: Técnicas de reproducción asistida; Trastornos de impronta; Epigenética
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2022-09
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2706
    Abstract:
    En los últimos años son numerosos los estudios que han reportado un aumento de trastornos de impronta en niños concebidos mediante técnicas de reproducción asistida. La epigenética se define como “alteraciones químicas de los nucleótidos o proteínas del DNA que controlan la expresión génica pero no alteran la secuencia del DNA”. Los patrones epigenéticos se reprograman en un estadio temprano del embrión y luego se vuelven a establecer, pero existen ciertos genes, llamados genes de impronta, que no lo hacen. La impronta genómica es un fenómeno en el cual se expresa únicamente una copia de un gen, ya sea materno o paterno, mientras que la otra copia se mantiene silenciada. Una alteración en el control de la epigenética y en la expresión de los genes de impronta puede causar trastornos graves en las personas que lo padecen. El objetivo de esta revisión ha sido realizar una búsqueda bibliográfica por las diferentes bases de datos para conocer si las técnicas de reproducción alteran los patrones epigenéticos y si las anomalías epigenéticas afectan en la fertilidad y a la descendencia. En varios estudios se ha asociado distintas técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, etc) con un aumento en la frecuencia de aparición de trastornos epigenéticos y de impronta, aunque no se puede concluir con certeza que estos errores se deban a las técnicas de reproducción asistida y no a las alteraciones epigenéticas de los progenitores. En hombres infértiles se ha observado una asociación entre la infertilidad y las modificaciones epigenéticas. En esta revisión se plantea la necesidad de aumentar el número de estudios epidemiológicos y de metilación global del genoma para evaluar las implicaciones de las TRA en la salud.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_MiriamGuzman.pdf
    Size: 498.2Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved