• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Aplicaciones de la secuenciación del exoma embrionario y parental en reproducción asistida

    Autor/es: Ávila Gómez, María
    Director/es: Muñoz, Elkin
    Palabra/s clave: Secuenciación del exoma completo; Embriones; POCs; SCMC; Aborto recurrente; Reproducción asistida
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2022-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2702
    Resumen:
    La secuenciación completa del exoma (WES) es una técnica de secuenciación de nueva generación (NGS) que incluye la determinación de la secuencia de ADN de la mayoría de los genes codificantes para proteínas. Los tratamientos de reproducción junto con las pruebas genéticas son un mecanismo directo para revelar fenotipos específicos asociados con fallos de implantación recurrentes o abortos tempranos, resultados que no están accesibles cuando se tratan de embarazos espontáneos. El objetivo de este estudio fue conocer las aplicaciones actuales con las que cuenta la secuenciación del exoma embrionario y parental en reproducción asistida, así como estudiar posibles aplicaciones futuras. Los artículos que han sido analizados en esta revisión se centran en la secuenciación de exoma completo parental, embrionario y de SCMC, así como sus aplicaciones, encontrándose similitudes entre ellos y llegando a la conclusión de que uno de los principales desafíos en la interpretación de la contribución genética monogénica a la pérdida gestacional es esclarecer la asociación de la enfermedad con la causa genética, y determinar una relación causa-efecto con la muerte fetal. La etiología del aborto parece ser diversa y heterogénea, pero aun así habría genes que tendrían un papel más crítico y potencial en el desarrollo fetal, sin los cuales este desarrollo no puede continuar. En los casos de abortos recurrentes y fallos repetidos de los tratamientos de reproducción asistida a causa del bloqueo embrionario en etapas tempranas y sin ningún factor de riesgo a considerar, la secuenciación del exoma completo sería una vía diagnóstica para analizar las variantes de las que son portadoras las pacientes afectadas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_MariaAvilaGomez.pdf
    Tamaño: 531.7Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados