Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco Castro, Alberto
dc.contributor.authorGrande Pérez, Sergio
dc.date.accessioned2022-10-11T10:46:22Z
dc.date.available2022-10-11T10:46:22Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier.citationGrande Pérez, S. (2022). Revisión sistemática de la fragmentación espermática y su relación con la infertilidad [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12880/2693
dc.description.abstractEl análisis rutinario del semen es insuficiente para evaluar con precisión la fertilidad debido a la incidencia cada vez mayor de la infertilidad masculina. Los hombres infértiles presentan altos niveles de fragmentación del ADN espermático, es por eso que poseen menos posibilidades de concebir de forma natural. Entre las causas que provocan fragmentación se encuentra la espermatogénesis anormal, el estrés oxidativo y la apoptosis. La detección de la fragmentación espermática se ha convertido en un método eficaz para el análisis del semen. Por tanto, es un punto de interés para la investigación en el campo de la medicina reproductiva como un indicador para evaluar la calidad espermática y, por consiguiente, la fertilidad masculina. Así es que la fragmentación puede estar implicada en los resultados de la reproducción asistida y en el desarrollo de la descendencia. Los métodos más eficaces para poner de manifiesto la fragmentación del ADN espermático son el ensayo SCSA, el ensayo TUNEL, el ensayo COMET y el ensayo SCD. Actualmente, el estudio del índice de fragmentación y los mecanismos subyacentes pueden mejorar eficazmente los tratamientos clínicos de reproducción, así como el asesoramiento en parejas que luchan contra una infertilidad de causa desconocida que se someten a un tratamiento de reproducción asistida. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión bibliográfica acerca de la fragmentación del ADN espermático y saber en qué punto se encuentra en la actualidad en relación con las técnicas de reproducción asistida y la infertilidad masculina.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRevisión sistemática de la fragmentación espermática y su relación con la infertilidades
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeMáster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistidaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordFragmentacion del ADN espermaticoes
dc.subject.keywordInfertilidad masculinaes
dc.subject.keywordEspermatozoidees
dc.subject.keywordDeteccion de la fragmentaciones
dc.subject.keywordTRAes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem