• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Efectos de los esteroides anabolizantes androgénicos en la calidad seminal

    Autor/es: Ana Linares, Paloma de
    Director/es: Martínez Burgos, Mónica; Rivera Torres, José
    Palabra/s clave: Andrógenos; Efectos secundarios; Esteroides anabolizantes androgénicos; Infertilidad
    Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Fecha de defensa: 2022-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2692
    Resumen:
    En las últimas décadas, el abuso de esteroides anabolizantes androgénicos se ha extendido desde el uso restringido a grupos de culturistas profesionales hasta el uso ilícito generalizado entre hombres jóvenes deportistas que pretenden mejorar su apariencia física. Estos esteroides tienen la ventaja de que son sencillos de encontrar en Internet a precios reducidos, lo que favorece su consumo en la sociedad. Estas sustancias son autoadministradas por hombres deportistas mezclando distintos tipos tanto orales como inyectables, en dosis no definidas, durante periodos de tiempo determinado llamados ciclos. Los esteroides anabolizantes androgénicos tienen dos tipos de efectos: estrogénicos, que ayudan al aumento de la masa muscular, y los androgénicos o virilizantes que son perjudiciales tras su abuso. Por ello, se intenta maximizar los efectos estrogénicos modificando la composición de los esteroides y disminuyendo los efectos virilizantes. Desafortunadamente, el consumo de esteroides anabólicos se asocia comúnmente con un deterioro en la función reproductiva masculina a través de diferentes patologías. El efecto secundario más frecuente que conlleva el consumo de estas sustancias es el hipogonadismo hipogonadotrópico, que puede derivar en infertilidad a través de distintas vías. Esta infertilidad es provocada por una disminución de las hormonas sexuales masculinas debido a un daño producido en el eje hipotalámico-hipofisiario-gonadal, que conlleva un deterioro en el proceso espermatogénico por la falta de testosterona intratesticular, atrofia testicular, disminución de la libido, y otros muchos problemas sexuales. Adicionalmente, también afectan a la salud pudiendo provocar hepatotoxicidad, cardiotoxicidad, depresión, hipertensión, entre otras patologías. La mayoría de estos efectos secundarios suelen ser pasajeros y tratables, pero en algunos casos pueden llegar a ser permanentes y conllevar alteraciones persistentes en el aparato reproductor masculino.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_PalomaDeAna.pdf
    Tamaño: 507.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados