• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Programación didáctica de Biología y Geología de 3º ESO "Érase una vez la vida"

    Autor/es: Gavilán Artiles, Yurena del Carmen
    Director/es: Álvarez Pérez, Yolanda
    Palabra/s clave: Aprendizaje significativo; Biología y Geología; Diversidad; 3º ESO; Valores
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2682
    Resumen:
    Esta programación didáctica está diseñada para la asignatura de Biología y Geología de tercero de Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad autónoma de Canarias. Este documento está contextualizado en un centro educativo de un municipio del norte de Tenerife, en el que la actividad económica principal está ligada a los sectores primario y de servicios. Además, esta programación didáctica está pensada para atender a un grupo de 23 discentes, entre los cuales hay un alumno con Trastorno del Espectro Autista, una alumna con Trastorno Grave de la Conducta y dos repetidores. La programación consta de nueve situaciones de aprendizaje y en todas ellas se ha procurado que el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje y que los contenidos a tratar tengan relación con el nivel cognitivo inicial de cada discente al comienzo de cada unidad de programación. Para ello, se sigue la taxonomía de Bloom, el diseño instruccional de Merril y la “Zona de Desarrollo próximo” de Vygotsky. Además, la metodología trata de ser variada, incluyendo modelos de enseñanzas diversos, destacando el modelo de investigación guiada, y distintas formas de agrupamiento. La atención a la diversidad se implementa mediante diversas medidas de aula, así como las medidas ordinarias, teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado en general y del alumnado NEAE en particular. La educación en valores se apoya en el fomento del respeto entre las personas, la igualdad de género, así como el cuidado de la salud y del medio ambiente. Para ello, la presente programación contempla la participación en planes y proyectos entre los que destacan Plan lector y diversas Redes Innova en las que participa el centro. Finalmente, la evaluación, continua, formativa y sumativa, los instrumentos de evaluación incluidos son variados y basados en la elaboración propia por parte del alumnado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_YurenadelCarmenGavilanArti ...
    Tamaño: 1.660Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados