• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Descubriendo la historia y la geografía a través del aprendizaje cooperativo

    Autor/es: Roero Suárez, Francisco Javier
    Director/es: Pérez González, Elena María
    Palabra/s clave: Cooperativo; Heterogéneo; Diversidad; Inclusión; Estrategia; Metodología
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2626
    Resumen:
    Esta propuesta de intervención está basada en el aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza de la historia y de la geografía. Es una metodología innovadora y activa cuya principal característica es el trabajo en equipo a través de grupos pequeños y entre iguales. Esto permite fomentar competencias como el trabajo en equipo. Facilita entre el alumnado el análisis crítico y la capacidad interpretativa; los entornos virtuales; interpretar la información; la resolución de problemas; tamizar las acciones humanas del pasado; transformar las ideas en actos; fomentar la conciencia artística. Posibilita trabajar entre iguales fomentando el desarrollo de destrezas de pensamiento y habilidades de colaboración y de comunicación y de liderazgo. Facilita el desarrollo cognitivo y social del alumnado a través de los vínculos establecidos entre ellos. Tanto la ayuda entre iguales como la diversidad se naturaliza. Se ha intentado recoger en este trabajo los diferentes elementos que componen la estructura cooperativa, así como las técnicas y estrategias idóneas para su puesta en marcha en el aula. Se acentúan, a través de los diferentes apartados, las ventajas que se derivan de su aplicación en el aula, destacando particularmente que es un elemento integrador que favorece sobremanera la atención a la diversidad. Además, el grupo aprende a sentir la necesidad de interactuar, es decir, ayudar, elogiar y favorecer al compañero/a en el esfuerzo que realiza por aprender. El aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que goza de los ingredientes esenciales para un aprendizaje inclusivo de la materia de geografía e historia.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_FranciscoJavierRoeroSuarez.pdf
    Tamaño: 1.262Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados